Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como internet.
Podemos dividir a las comunidades virtuales, en dos grandes categorías: aquellos que existen en el mundo físico y sus actividades a través de medios electrónicos son sólo una extensión de su relación "cara a cara", y aquellos otros cuyo funcionamiento se limita solo al ciberespacio.}
Entre los primeros podemos pensar en grupos de tele trabajo o, en general, en miembros de cualquier organización que eventualmente se comunican por computadora.
tele-trabajo
En una empresa las ventajas del tele-trabajo son numerosas: en primer lugar significa un gran ahorro de luz, calefacción, alquiler de inmuebles y costos de transporte, y una mejora de la calidad de vida de los empleados, por ejemplo.
Mayor competitividad, sobre todo en lo que se refiere a mejoras en la productividad, y reducción de costos. Mejora de la motivación, adquisición de conocimientos, flexibilidad y descentralización de la organización, ampliación del servicio al cliente y mayor capacidad de reacción frente a los problemas.
El desarrollo del tele-trabajo puede llegar a implicar una pérdida de las responsabilidades de la Empresa ante sus empleados, ni de éstos frente a sus obligaciones con la Empresa.
comunidades virtuales de aprendizaje
La formación y capacitación docente para el manejo de Comunidades Virtuales de Aprendizaje debe contemplar, además de la alfabetización tecnológica el acceso y manejo de la tecnología, el desarrollo de aprendizajes cooperativos y colaborativo, el acceso a foros de expresión y el abordaje de temas de actualidad e interés para el desempeño pedagógico.
plataforma virtuales
Las plataformas virtuales, se refieren, a la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la Web (sibal)que se usan de manera más amplia en la Web 2.0.
- Herramientas de comunicación, como foros, chats, correo electrónico
- Herramientas de los estudiantes, como autoevaluaciones, zonas de trabajo en grupo, perfiles.
- Herramientas de productividad, como calendario, marcadores, ayuda.
- Herramientas de administración, como autorización.
- Herramientas del curso, como tablón de anuncios, evaluaciones.
señales
La señal analógica que va por el cable compente es una especie de campo electromagnético, mas precisamente es una onda que se propaga por el espacio, de esta manera llevando así la información(datos, imagenes, sonido etc.)


La señal digital es parecida a la analógica, pero en lugar de viajar en base a ondas, esta viaja a través de impulsos (pulsos) eléctricos y cada pulso lleva consigo un paquete de información. Ademas de que permitir un mayor ancho de banda y por resultado una mayor cantidad de paquetes enviados en un mismo intervalo de tiempo que una señal analógica.

El e-Learning es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos. El e-Learning se basa en el uso de una computadora u otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a las personas de material educativo.
El b-learning consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.
Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario